Cambiar los rayos con la bici andando

¿Por qué lo mejores proyectos fallan al implementarlos?

Gabriel PardiEstrategia y ejecución

Cambiar los rayos con la bici andando

🏗️ El área de Ingeniería de una importante empresa necesitaba cambiar su manera de trabajar, eligieron hacerlo bajo los lineamientos del PMI, adaptados a sus características y necesidades.

Para ello contaban con toda la asistencia técnica, manuales y sistemática de lo que deberían hacer.

⚖️ Pero había dos fuerzas que se cruzaban:

🔹 el temor y la incertidumbre de un cambio cuyas implicancias aún se desconocían

🔹 la presión por responder y obtener resultados mientras se transformaba la manera de trabajar.

Alguien lo resumió con crudeza: “tenemos que cambiar los rayos de la bicicleta, mientras vamos andando” 🚲

Mi rol fue acompañarlos a comprender cómo impactaba todo el cambio en los distintos aspectos de su realidad, y cómo implementarlo de acuerdo con sus expectativas y necesidades.


✨ Muchos proyectos brillantes se dilatan o fracasan no en el diseño… sino en la transición en la práctica.

👥 Los consultores y expertos en la materia (SME, por sus siglas en inglés Subject Matter Expert) suelen dominar el qué:

la estrategia, el modelo, la hoja de ruta.

Estos expertos pueden provenir de distintas áreas: ingeniería, tecnología, procesos, finanzas, gestión del talento…

Pero llevar ese conocimiento a la realidad implica otro desafío.

Porque no se trata solo de ajustar y mover procesos, sino de transformar y mover sistemas humanos 🌍

Y ahí la técnica se encuentra con la complejidad de la cultura, las emociones y las dinámicas de equipo.

El SME conoce con claridad el estado final deseado.

Lo que muchas veces le resulta difícil es acompañar el viaje de las personas hasta llegar a ese estado.


⚠️ Ahí es donde los proyectos se embarran y pierden tracción.

🔑 Hay un rol que no reemplaza al experto técnico

✔️ Lo complementa

Traduce lenguajes, orquesta dinámicas humanas y asegura que la estrategia no quede en un manual o en un PowerPoint 📊, sino que se vuelva práctica cotidiana.

Cuando eso ocurre, el proyecto deja de ser una imposición externa y se convierte en un movimiento interno💡

➡️ El resultado:

menos resistencia,

más compromiso,

mayor sostenibilidad.


🧭 A ese rol lo llamo Productor Ejecutivo del trabajo que fluye.

Porque la diferencia entre el éxito y el fracaso muchas veces no está en el plan…

sino en cómo se acompaña el tránsito hacia él. 🍃


🤝 En un mundo donde la estrategia se diseña en consultoras brillantes, el verdadero desafío es cómo esas ideas cobran vida en la práctica diaria.

🌱 Si liderás proyectos de cambio, vale la pena preguntarse:

¿quién está cuidando las raíces mientras vos diseñás el árbol?🌳

📩 Esa es la conversación que me gusta tener con colegas y socios estratégicos.

Porque los proyectos más valiosos merecen algo más que un buen plan: merecen fluir ✨

Si querés charlarlo puedes coordinar una: Charla de resonancia.