Diversidad etaria

La diversidad etaria está desapareciendo… sin que lo notemos

Gabriel PardiCultura organizacional

Diversidad etaria

En mi blog anterior exploré cómo la IA comienza a ocupar espacios que antes eran semilleros de aprendizaje para los más jóvenes.

Pero el fenómeno es más complejo.

No solo los jóvenes tienen más difícil el acceso, sino que, a la vez, muchas empresas recortan primero a quienes superan los 50 años, por razones de costo, estereotipos o prejuicios sobre su adaptabilidad digital.

El resultado ya se hace visible: plantillas que tienden a concentrarse en profesionales de mediana edad.

Sin jóvenes que impulsen lo nuevo ni seniors que transmitan lo esencial.

Si esta tendencia se consolida, podríamos estar formando organizaciones menos resilientes, menos creativas y más vulnerables.


⚠️ El riesgo silencioso: equipos sin diversidad generacional

Según un informe de Great Place To Work , Bumeran y Diagonal Asociación Civil :
En el último año, el 68% de los especialistas en recursos humanos en Argentina no han contratado a ninguna persona mayor de 55 años.
"Solo el 6% de los talentos especialistas argentinos tienen entre 40 y 50 años y no hay ningún especialista en la franja etaria de 50 a 65 años."

Por otro lado, los roles de entrada están siendo reemplazados progresivamente por IA, y la contratación de jóvenes muestra una tendencia a la baja.

Aunque aún no es crítico, podría convertirse en un problema estructural a mediano plazo.

Lo que ya estamos viendo son plantillas con menor diversidad generacional. Sin la energía exploratoria de los jóvenes, ni la mirada integral y la experiencia de los seniors.


🧠 Lo que se pierde cuando falta contraste generacional

Cuando las organizaciones pierden diversidad etaria, aparecen síntomas sutiles pero críticos:

  • Estancamiento en la innovación: sin jóvenes que desafíen ni seniors que adviertan.

  • Pérdida de sentido de pertenencia: sin referentes ni mentores, la cultura se diluye.

  • Déficit de liderazgo futuro: sin nuevos talentos ni herencia de expertise, se vacía el pipeline de sucesión.

  • Riesgo de autocomplacencia grupal: se instala una zona de confort improductiva.

  • Menor resiliencia ante cambios: menos perspectiva histórica, menos experiencia en crisis.

🌉 Una historia real: cuando el puente generacional se construye bien

Cuando se privatizó Gas del Estado y se creó Metrogas, quien se hizo cargo de la operación fue British Gas.

Por un lado, incorporó jóvenes profesionales argentinos;

por otro, trajo desde Inglaterra el mismo número de profesionales seniors.

Tuve el privilegio de asistirlos en las jornadas de integración.

Formaron duplas que trabajaban en forma unificada.

Más allá de lo personal, el desarrollo profesional de los jóvenes fue exponencial.

El aprendizaje no fue solo técnico, sino también cultural, estratégico y humano.

Esa experiencia me marcó.

Y demuestra que cuando la diversidad generacional se diseña con intención, los resultados superan toda expectativa.


👴👧Restaurar el puente generacional desde otro lugar

Una de las formas más efectivas de restaurar diversidad sin inflar estructuras es la incorporación estratégica de consultores senior.

Hablamos tanto de consultores ya establecidos como de ex empleados jubilados o por retirarse que conocen la organización, el negocio y su cultura, y cuyo know-how puede seguir siendo de gran valor.

Lejos de ser una solución nostálgica, es una práctica eficaz con múltiples beneficios:

  • Recuperar conocimiento crítico y memoria organizacional.

  • Facilitar mentoring y coaching puntual sobre temas clave (liderazgo, gestión del cambio, estrategia del negocio, grupos e interés, etc.).

  • Aportar mirada sistémica para prevenir errores repetidos y decisiones cortoplacistas.

  • Reforzar cultura e identidad, ayudando a transmitir valores y buenas prácticas.

  • Sumar diversidad de pensamiento sin rigideces estructurales ni sobrecosto fijo.

🧰 No se trata de volver atrás, sino de integrar mejor

Como dije en el otro artículo, la IA no es el enemigo.

Pero si no diseñamos cómo queremos convivir con ella, puede dejarnos sin lo que más nos define como organizaciones: nuestra capacidad de aprender juntos, a través de generaciones.

No se trata de elegir entre seniors, juniors o eficiencia.

Se trata de construir sistemas más vivos, resilientes y adaptativos. Con personas que se desafíen, se escuchen y se complementen.


🌱 ¿Qué estás haciendo hoy para cuidar la diversidad generacional en tu equipo?

Podrías:

  • Evaluar cómo integrar talento silver en tu estrategia

  • Crear espacios y oportunidades donde los más jóvenes puedan aprender, equivocarse y crecer

¿Charlamos?

👉 Como Productor Ejecutivo, trabajo con líderes y equipos que quieren cultivar culturas vivas, no solo estructuras eficientes.

Construyamos ese puente intergeneracional.

Te invito a una Charla de resonancia.